Informan sobre acciones del Instituto Municipal de la Mujer

Esta tarde en sesión de la Comisión de Derechos Humanos e Igualdad de Género, se aprobó el informe de actividades del Instituto Municipal de la Mujer de Torreón, el cual fue presentado por la directora Andrea Hernández González, quien destacó los resultados obtenidos durante este 2024.

La directora resaltó que se realizaron más de 113 capacitaciones integrales a instituciones educativas públicas y privadas, empresas, población y sociedad civil, así como al funcionariado municipal, con un alcance superior a 4 mil personas.

Dijo que en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, se desarrolló la conferencia “Sí es posible RECONSTRUIRSE después de la Violencia”, impartida por la activista Carmen Sánchez, sobreviviente de ataque de ácido, la cual tuvo gran respuesta.

También habló sobre el inicio de la “Especialidad en perito, con enfoque en género y derechos de la niñez y acentuación en medicina o psicología forense”, a través de la colaboración interinstitucional con el Gobierno Estatal.

Destacó que Torreón es el primer municipio en el Estado en contar con este esquema de profesionalización.

De igual manera dijo que se fortaleció el trabajo de empoderamiento económico de las mujeres del municipio de Torreón, otorgando espacios para la promoción y comercialización de sus productos, a través del “Paseo de las Emprendedoras”, en el Paseo Colón, tianguis, bazares y mercaditos de emprendimiento local, logrando más de 4 mil 400 participaciones de emprendedoras.

Añadió que se logró contar con más de 2 mil 600 participaciones en talleres de oficio, además de 2 mil 200 asistencias a los cursos de inglés y computación que permiten a las mujeres alcanzar mejores oportunidades laborales.

También se vinculó a más de 250 mujeres a puestos de trabajo, en colaboración con el Servicio Estatal del Empleo, la Dirección de Desarrollo Económico y distintas Cámaras empresariales.

Se fortaleció la capacidad para la atención a víctimas de violencia con 36 certificaciones de personas de instituciones y organismos que atienden víctimas de violencia en los estándares de competencia EC0539 y EC1172.

Durante este año, también se realizó el Modelo de Atención Integral con la incorporación de la evaluación de riesgo o evaluación victimológica, siendo Torreón el primer municipio en el estado en su aplicación, beneficiando a más de 4 mil 800 mujeres.

La directora destacó la aplicación “Torreón Seguro” que opera la Dirección de Seguridad Pública.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *