Este jueves en la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, se presentó el informe general de actividades del Centro de Verificación Vehicular Municipal, a cargo de Cristina Luz María Acosta Saludado, donde se destacó que durante el presente año se han verificado un total de 8 mil 238 vehículos.
La titular dijo que el área cuenta con nueve líneas de verificación: seis destinadas a vehículos que utilizan gasolina o gas como combustible, y tres orientadas a unidades que operan con diésel, lo que permite una capacidad de revisión de hasta 120 mil vehículos anualmente.
Destacó que la mayoría de las verificaciones corresponden a unidades del servicio público concesionado, ya que su operación está condicionada al cumplimiento de esta obligación ambiental.
En este sentido, dijo que el Centro de Verificación Vehicular Municipal opera bajo un marco normativo amplio que incluye la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Coahuila; el Reglamento de Desarrollo Sustentable y Protección al Ambiente del Municipio de Torreón; así como la Ley de Ingresos del Municipio para el ejercicio fiscal 2025.
La funcionaria mencionó que la verificación vehicular debe ser cumplida por los propietarios o poseedores de automóviles de cualquier tipo, así como por los concesionarios del servicio público de transporte, obligación que aplica para todos los vehículos que circulen dentro del territorio del municipio sin importar el estado de procedencia de las placas o incluso si circulan sin ellas.
Indicó que en caso de que un vehículo no apruebe la verificación en su primer intento, se otorga un plazo de 15 días naturales para realizar una segunda revisión sin costo adicional. Sin embargo, si el resultado vuelve a ser negativo, el procedimiento debe reiniciarse desde el principio, incluyendo el pago correspondiente.
Cuando un vehículo cumple con los parámetros establecidos, se le entrega el certificado oficial de aprobación y se coloca el holograma en el parabrisas, como constancia visible del cumplimiento ambiental.
La Comisión de Medio Ambiente es presidida por el regidor, Gabriel Francisco Pedro y está integrada por las y los ediles: Roberto Bernal Gómez, Dora Elia Salinas Durán, Omar Morales Rodríguez y Ariana Neiroli Cervantes Zamarrón.